Ezequiel Paez sostiene que la tradición liberal en ética y filosofía política se caracteriza por postular el valor básico de la libertad individual. Desde posiciones más libertarias, como la de Robert Nozick, a más social-liberales, como la de John Rawls, se defiende que la justicia consiste en el respeto a los derechos de los individuos. La existencia de instituciones coercitivas tiene como único objeto la protección de esos derechos y solo está justificada con referencia a esa función.
Existe un debate creciente acerca de cuáles son los sujetos titulares de derechos en un sentido ética y políticamente relevante. Tradicionalmente se ha considerado que son todos los seres humanos, y solo ellos. En los últimos 40 años, sin embargo, se ha cuestionado esta asunción desde argumentos filosóficos compatibles con el liberalismo. Una amplia mayoría considera que excluir de nuestra consideración ética y política a los demás animales por causa de su especie es una forma más de discriminación arbitraria, llamada especismo. Según el ponente, las mismas razones que nos han llevado a concluir la existencia de una obligación de proteger los derechos básicos de los seres humanos nos exigen concluir la existencia de una obligación similar respecto de los animales.
El propósito de esta charla es, en primer lugar, exponer los argumentos en contra del especismo y mostrar la posibilidad de un liberalismo antiespecista. En segundo lugar, se expondrán las obligaciones éticas que se derivan del rechazo al especismo. Finalmente, se sugerirán algunas medidas políticas que deberían perseguirse en una comunidad respetuosa con los derechos de todos los individuos, con independencia de su especie.
Ezequiel Paez es investigador posdoctoral por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología portuguesa en el Centre for Ethics, Politics and Society (Minho). También es miembro del comité científico del Centre for Animal Ethics de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), donde obtuvo su doctorado en filosofía moral y cursó el grado y master en Derecho. Investiga sobre diferentes problemas de ética aplicada, en especial los relacionados con el daño de la muerte y nuestras obligaciones para con los animales no humanos. Ha sido miembro y portavoz de la Fundación Ética Animal, una organización en defensa de los animales con la que ha dado charlas en Europa e Iberoamérica.
La entrada a la sala es libre hasta que se complete el aforo. Puedes seguir la conferencia en directo por internet en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/user/juandemarianavideos/live.