SÁBADO, 16 - EL VALOR DE LA LIBERTAD
9.15: Presentación. Por Raquel Merino Jara, J.I. Castillo.
9.30: Shakespeare. Economía y Libertad. Por Carlos Rodríguez Braun
10.40: Libertad: la receta para la prosperidad. Por Francisco Capella.
11.40: Descanso largo
12.00: Por qué ser liberal es antes que nada una decisión ética. Por Walter Castro.
13.10: Sociología libertaria. Por Miguel Anxo Bastos.
14.15: Almuerzo.
16.30: Taller ‘cómo comunicar las ideas de la libertad’.
¿Cómo argumentar? Francisco Capella.
¿Cómo presentar? Luis Alberto Iglesias.
¿Cómo comunicar con medios audiovisuales? Ignasi Boltó.
DOMINGO, 17 - LIBERTAD E INSTITUCIONES
9.30: El factor tierra y la teoría económica austriaca. Por Miguel Anxo Bastos.
10.40: La economía del desabastecimiento. Por J.I. Castillo.
11.40: Descanso largo
12.00: La naturaleza humana: Compulsiones tribales y sociedades abiertas. Por Walter Castro.
13.10: Calidad institucional y migraciones. Por Martín Krause.
14.15: Almuerzo.
18.30: El liberalismo en la cultura popular II. Por Ignacio M. García Medina.
LUNES, 18 - LA FALTAL ARROGANCIA
9.30: Acción política y grupos de presión. ¿De dónde surgen las políticas públicas? Por Eduardo Fernández Luiña.
10.40: La desnacionalización de la administración: provisión privada de bienes públicos en la teoría y en la práctica. Por Martín Krause.
11.40: Descanso largo
12.00: Valores versus ideas. Órdenes espontáneos versus órdenes perseguidos. Por Walter Castro.
13.10: ¿Anarquismo o minarquismo? Por Juan Ramón Rallo.
14.15: Almuerzo. Tarde libre.
18.30: (OPCIONAL) Réplica de Miguel A. Bastos: en defensa del anarcocapitalismo. Debate Bastos&Rallo con público.
MARTES, 19 - ALGO MÁS QUE FINANZAS
Primera parte de la mañana libre
12.15: Finanzas personales para todos los bolsillos. Por J.I. Castillo.
13.20: La quiebra de la banca europea en 2012 y el mayor carry trade de la historia. Por Daniel Fernández Méndez.
14.15: Almuerzo.
16.30:Los bancos de emisión y el surgimiento del Banco de España. Por Joaquín Pérez Cano.
17.10: Diálogo sobre tiempo y política: ¿son las democracias las formas políticas más dinámicas y con mayor adaptabilidad? Por Eduardo Fernández Luiña.
MIÉRCOLES, 20 - TEMAS DE NUESTRO TIEMPO
9.30: La continua tragedia griega. Por Daniel Fernández Méndez.
10.40: El mito del Estado emprendedor: capitalismo innovador. Por Raquel Merino.
11.40: Descanso largo
12.00: El mito del Estado emprendedor: estatismo esterilizador. Por Víctor Solsona.
13.10: ¿Estamos entrando en una era de tasa de ganancia cero? Por Juan Ramón Rallo.
14.15: Almuerzo.
18.30: Taller ‘cómo comunicar las ideas de la libertad’ (II). Exposición de los alumnos
JUEVES, 21 - EL PRECIO ES LA ETERNA VIGILANCIA
10.00: Marxismo cultural. Por Ignacio M. García Medina.
11.15: La hoja de ruta populista. Por Eduardo Fernández Luiña.
12.30: Ludwig von Mises. El papel del economista. Por Martín Krause.
13.30: Clausura y foto de grupo
14.15: Almuerzo.
21.00: Cena de despedida y entrega de diplomas.
PONENTES (por orden de aparición en el programa)
Carlos Rodríguez Braun. Catedrático de Historia del Pensamiento Económico Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Capella. Investigador jefe del IJM de ciencia y ética. Profesor del ‘máster en Economía’ de UFM-OMMA.
Walter Castro. Prof. Visitante de Public Choice, Univ. Francisco Marroquín. Dir. académico de la Escuela de Negocios, Fundación Libertad.
Miguel Anxo Bastos. Profesor Titular de Ciencia Política y de la Admón. de la Univ. de Santiago de Compostela.
Luis Alberto Iglesias. Coordinador de Formación del Instituto Juan de Mariana. Creador del proyecto educacionparalalibertad.com.
Ignasi Boltó. Coordinador audiovisual del Instituto Juan de Mariana.
J.I. Castillo. Dir. del máster en ‘value investing y teoría del ciclo’ de OMMA. Dir. Académico del Instituto Juan de Mariana.
Martín Krause. Profesor de Economía, Univ. de Buenos Aires. Profesor visitante, Universidad Francisco Marroquín. Adjunt Scholar, Cato Institute.
Ignacio M. García Medina. Docente de Formación continua y ocupacional de Gestión de Empresas. Coord. en Canarias del P-Lib.
Eduardo Fernández Luiña. Profesor de ciencia política en la Universidad Francisco Marroquín.
Juan Ramón Rallo. Director del Instituto Juan de Mariana. Codirector del ‘máster en Economía’ de UFM-OMMA.
Daniel Fernández Méndez. Profesor de economía UFM, director Market Trends (UFM-IJM).
Joaquín Pérez Cano. Empresario, máster en economía y doctorando.
Raquel Merino.
Víctor Solsona. Empresario. Ingeniero industrial.
ORGANIZACIÓN
Raquel Merino Jara. Vicepresidente del Instituto Juan de Mariana. Profesora de Economía del Centro Online Manuel Ayau de Madrid (OMMA). Directora de la universidad de verano.
Inés Calzada Álvarez. Coordinadora de Proyectos del Instituto Juan de Mariana. Subdirectora de la universidad de verano.
José Augusto Domínguez. Coordinador de Comunicación del Instituto Juan de Mariana.
También son parte de la organización los mencionados: Luis Alberto Iglesias, Juan Ramón Rallo e Ignasi Boltó.