Skip to content

Comentarios sobre el IX Congreso de Economía de la Escuela Austriaca

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

Comentarios sobre las ponencias académicas que se presentaron durante el Congreso de Economía Austriaca de 2016.

En este artículo no pretendo resumir de forma sistemática ni comentar en profundidad todas las ponencias, sino solamente mencionar las ideas más acertadas y equivocadas, sugerir ampliaciones, resaltar los temas a extender en otro entorno (por ejemplo conferencias en el IJM), y criticar ciertas cuestiones formales de las presentaciones.

El nivel fue bueno en general salvo alguna excepción, pero conviene recordar que se trata de un congreso académico: no es una clase en la que se presenta un trabajo para aprobar una asignatura, debe añadirse algo de investigación original, de innovación, profundizar, no simplemente resumir lo que ya sabemos todos. Aunque el tiempo es breve, cuidado con las caricaturas y simplificaciones excesivas. Tampoco se trata de un mitin político o un púlpito de adoctrinamiento liberal en el que nos aplaudimos a nosotros mismos y estamos encantados de habernos conocido.

La organización fue excelente, pero para otro año convendría ser más selectivos en lo académico, rechazar alguna ponencia para quedarse sólo con las mejores y así incrementar la calidad, reducir la cantidad de presentaciones y ampliar algo el tiempo para cada una. A los ponentes hay que exigirles que se responsabilicen de dar una presentación de calidad: deben ensayarla antes las veces que haga falta, hacerla interesante, gestionar el tiempo (no pasarse) y el ritmo, aprender a hablar en público si no lo dominan, y sobre todo mejorar mucho en el uso de los programas de proyecciones (Powerpoint), porque muchos fueron muy malos (exceso de texto difícil de leer, conflicto entre atender al ponente o leer el texto escrito).

Elias Huber mostró que Menger no recibió influencia directa de los escolásticos españoles: lo de renombrar “Escuela Española” a la Escuela Austriaca de Economía parece tener mal futuro; a no ser que empecemos a usar Escuela Española para referirnos a la Escuela Austriaca depurada de ciertos errores graves (eliminar la reserva 100% sobre los depósitos bancarios a la vista, introducir más teoría financiera y teoría de la liquidez) y ampliada en su ámbito de estudio (no mera praxeología con pocas posibilidades de crecimiento científico, extensión de la teoría de la acción), es decir lo que estamos intentando en el Instituto Juan de Mariana.

Ricardo Manuel Rojas enfatizó la necesidad de una ciencia integral de la interacción humana (economía, derecho, instituciones): las ciencias sociales no son independientes. Existe el análisis económico del derecho (law and economics) y las instituciones (economía institucional), pero a los estudiantes se les debería enseñar nada más empezar que la ciencia económica incluye siempre algún marco jurídico, incluso en el caso del mercado libre: si el precio se forma mediante la interacción de oferta y demanda, eso implica que existen derechos de propiedad sobre los bienes o servicios que se intercambian (no hay robos o intercambios forzosos); las leyes no aparecen solamente cuando se incluyen regulaciones, impuestos, subvenciones o precios máximos o mínimos. Yo añadiría además que las ciencias sociales no son independientes de las ciencias naturales, y que el científico social que no sepa nada de ciencias naturales es básicamente un analfabeto.

Sagar Hernández Chuliá propuso la doctrina accional-subjetivista como posible fundamentación de la sociología como ciencia social analítica: luego me comentó que hace esto como crítica al enfoque sociológico estándar (Talcott Parsons) que diferencia agencia (el individuo y sus intenciones) y estructura (el entorno cultural y social y su influencia sobre el individuo). Sin embargo el estudio de la acción humana intencional y subjetiva no es patrimonio exclusivo de la Escuela Austriaca y no es incompatible con gran parte de los contenidos de la sociología, aunque muchos sociólogos saben poca economía, no entienden los mercados libres y tienden a ser políticamente colectivistas. Me pareció interesante su distinción entre ejecuciones y efectuaciones (acciones mentales como pensar para resolver un problema), pero el fijarse solamente en las acciones intencionales limita de forma innecesaria su ámbito de estudio. A mi crítica de que es necesaria una teoría más general de la acción que conecte con las ciencias naturales y que incluya no sólo la acción intencional (porque esas otras acciones, como reacciones o hábitos automáticos, también consumen recursos escasos, requieren procesamiento cognitivo y coordinación, y tienen consecuencias económicas reales), respondió que los terremotos tienen consecuencias económicas pero no los estudia la economía: es una mala respuesta, pues los terremotos no son, por lo general, resultado o ejemplo de la acción humana; hay excepciones porque los humanos pueden causar terremotos al transformar el subsuelo (minas, extracción de agua de acuíferos) y mediante manipulaciones en superficie (canteras, pantanos). La interacción entre praxeología y sociología es un asunto muy interesante a explorar más en profundidad en alguna conferencia en el IJM.

Jorge García criticó el iusnaturalismo de Rothbard y defendió un anarquismo basado en Hayek. El problema es que no hizo ninguna crítica concreta de argumentos de Rothbard más allá de la afirmación genérica y falsa de que el iusnaturalismo es irracional y no podemos usar la razón para entender el derecho: que no podamos usar solamente la razón para generar todo el derecho hasta su último detalle no significa que la razón no pueda generar, comprender, criticar y defender principios fundamentales del derecho; que imaginemos un derecho entre un par de individuos aislados (Robinson y Viernes) no significa que estos individuos no hayan recibido formación, lenguaje y cultura de una sociedad. Según Jorge Hayek no afirmó que el anarquismo fuera imposible, y defendió que tal vez fuera evolutivamente posible, pero eso no es una defensa argumentada del anarquismo, cuyos ejemplos históricos son más bien escasos y marginales. Como de costumbre al tratar estos temas se mezclan y confunden argumentaciones o justificaciones del derecho (La ética de la libertad de Rothbard) con explicaciones de cómo surge de forma histórica y evolutiva el derecho (Hayek). Es otro tema para expandir en una conferencia en el IJM.

Daniel Rodríguez Carreiro analizó el despotismo antimercado del republicanismo contemporáneo: muy interesante para desarrollarlo con más tiempo en una conferencia en el IJM (Juan Ramón Rallo ya lo ha estudiado en Contra la renta básica).

Fernando Herrera criticó a Jared Diamond por Colapso: Por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Diamond enfatiza el daño al medio ambiente (el cambio climático es un tema muy de moda) e ignora casi todo lo cultural e institucional: da ejemplos de los colapsos debidos a factores ambientales pero ignora los debidos a otros problemas (Roma, URSS, hambrunas en países comunistas). Es un tema a expandir con otros autores y obras: el propio Diamond de Armas, gérmenes y acero: breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años, Acemoglu & Robinson en Por qué fracasan los países, los pensadores que enfatizan los factores físicos y geográficos frente a quienes resaltan los culturales e institucionales de las sociedades, Lin Ostrom sobre la gestión de bienes comunales como el agua.

Esteban Pérez Medina habló sobre la ley (propiedad y contratos) como referencia para generar expectativas que permitan la coordinación social: tema interesante y bien tratado, pero un poco pasado de tiempo en su presentación.

Brecht Arnaert investigó los tipos de interés negativos y si son explicables por la praxeología y la teoría de la preferencia temporal. Analizó tres factores que intervienen en el tipo de interés: preferencia temporal, riesgo e inflación (olvidó la productividad de las posibles inversiones financiadas con deuda, que influye desde el lado de la demanda de crédito). No me quedó clara su conclusión, pero el tema es muy interesante: el tipo de interés negativo, aunque pueda parecer imposible a primera vista, es algo raro y anómalo (seguramente no se daría prácticamente nunca en un mercado libre), pero fácilmente comprensible si además del riesgo de que no te pague tu deudor (en cantidad y plazo) se incluye un riesgo de pérdidas por un poseedor de dinero (por deterioro, pérdida física, robo, costes de almacenamiento y aseguramiento), que puede reducir estas realizando un préstamo a un acreedor fiable aunque sea con un tipo de interés negativo (y así curiosamente el préstamo parece un contrato de guarda y custodia con el cobro de una comisión por la misma, lo que va a encantar a los obsesionados contra la reserva fraccionaria de la banca); además conviene considerar el marco institucional, las restricciones legales que obligan a algunos agentes financieros a tener ciertos tipos de activos (como deuda pública para fondos de pensiones, o saldos en cuentas bancarias para realizar pagos que no pueden hacerse en efectivo), sin poder tener simplemente efectivo o dinero externo en sus bolsillos, colchones o guarida del tesoro. Un préstamo a tipo de interés negativo es el mal menor en comparación con otros préstamos más arriesgados y con la dificultad o imposibilidad legal de tener grandes cantidades de dinero en efectivo.

Brian Canny criticó a David Graeber (Deuda: una historia alternativa de la economía) sobre la existencia o no del trueque y sobre la realidad del modelo del homo economicus, tema interesante que merece una exposición mucho más larga y profunda en el IJM.

Ignacio Martínez Fernández trató el tema de la reserva fraccionaria y el descalce de plazos: es necesario el análisis jurídico, el económico y el financiero, y a menudo alguno falta o se hace mal. Los cambios en los agentes financieros no son solamente entre dinero y otros activos financieros, sino en la composición relativa de los activos según tiempo y riesgo. La reserva fraccionaria no es un caso extremo del descalce de plazos porque ambos fenómenos no son equivalentes y pueden darse uno sin el otro, ninguno o los dos a la vez. Los defensores del coeficiente del 100% se llevarían una gran sorpresa cuando se produjeran ciclos por descalce de plazos y riesgos: en esta crisis económica el problema financiero principal vino de la banca en la sombra, que no tiene depósitos bancarios a la vista.

Jorge Bueso Merino intentó argumentar que la reserva fraccionaria no es una institución del libre mercado: malos argumentos y mala presentación (con nervios y sin hilo argumental). Un buen filtro académico habría rechazado este trabajo (y me temo que el responsable es Juan Ramón Rallo): no se trata de censurar temas sino de exigir calidad científica y la propagación de ciertas falacias carece de ella.

David Sanz Bas estudió si Hayek y Keynes pueden ser complementarios: me parece que hay que forzar mucho las ideas para conseguirlo; se enfatizó que la teoría de Keynes no es general sino muy particular, sólo algo válida en las recesiones profundas. El tema merece una o varias conferencias en el IJM.

José Hernández Cabrera dio unas explicaciones excesivamente simplistas, casi caricaturas, de los temas de los bienes públicos (no rivales, no excluibles) y las externalidades, como si no existieran, no fueran problemas en un mercado libre o fueran asuntos de blanco y negro.

Óscar Rodríguez Carreiro criticó a Dani Rodrik y los errores de la nueva política industrial: un tema fascinante y muy acertado para una conferencia en el IJM. Sólo se equivocó al comparar al intervencionismo con una hormiga reina que dirige a las obreras, cuando en realidad un hormiguero es un ejemplo de orden espontáneo, descentralizado, pero sin derechos de propiedad ni precios sino con señales químicas y reglas de conducta individual sencillas que producen orden colectivo emergente.

Javier Pérez Bódalo estudió el tema de la esterilización de los incapaces, que junto con otros problemas límite de la bioética sería muy interesante para una charla en el IJM, diferenciando el análisis jurídico del ético o moral y teniendo mucho cuidado para no introducir sesgos o preferencias personales.

Agustín García Inda, funcionario de cuerpo superior, criticó el Estado del bienestar. Explicó que el político no prefiere, el gestor no puede, el ciudadano no sabe, y la sociedad no ayuda. Propuso una receta 3S: suprimir, sustituir, y simplificar funciones del Estado. Es la versión menos radical y más políticamente correcta y asumible del liberalismo.

Adrià Pérez Martí estudió la educación pública y privada. A la teoría añadió un caso particular, el centro privado (La Travesía) que él mismo impulsa. Ideal para una charla en el IJM.

Gonzalo Melián trató el tema de urbanismo y política. Criticó acertadamente las intervenciones políticas, pero a veces parece que quiere enfatizarlo todo. Convendría que explicara qué características del urbanismo y las ciudades los hacen especiales: no es lo mismo diseñar y producir ciudades que ropa, alimentos o vehículos.

34 Comentarios

  1. Paco, estoy de acuerdo con
    Paco, estoy de acuerdo con muchos de tus comentarios, pero sinceramente me parecen un poco crueles XD. Si se personalizan las críticas, mejor hacerlo en privado, a través de un email a los participantes.
    Un saludo.

  2. Anónimo: qué bien que sólo
    Anónimo: qué bien que sólo parezcan un poco crueles cuando podrían ser… muy crueles 😉 No, no ha sido el caso en este congreso.

    No sólo he hecho críticas negativas, he invitado a un montón de ellos a extenderse en el IJM y no repaso sus contenidos acertados porque ya los han presentado ellos y el que quiera que lea los artículos o vea los videos.

    Se supone que esto es un congreso científico serio en el que no puede exponerse cualquier cosa de cualquier manera: la única forma de mejorar la calidad es filtrar y advertir a los ponentes que serán criticados si lo hacen mal, que no van a irse de rositas, que su mala ejecución daña la reputación del IJM y de la Escuela Austriaca.

  3. La intención es loable.
    La intención es loable. Elogio valioso puesto que cabe el reproche, establecer un estándar de calidad para el IJM, crítica argumentada para mejoras futuras…
    La ejecución es a todas luces mejorable. Si uno carece de las habilidades sociales para reprobar a los demás sin menospreciar, ya sea por no acertar con las palabras, el momento o el ámbito, pues debiera realizar su importante labor desde una posición menos expuesta, o adquirir esas las habilidades sociales, que no son un arcano.

  4. Querido Francisco, como no
    Querido Francisco, como no podría dejar de ser, porque tuvimos esta discución el año pasado, te pido una aclaración a tu comentario:

    -«La reserva fraccionaria no es un caso extremo del descalce de plazos porque ambos fenómenos no son equivalentes y pueden darse uno sin el otro, ninguno o los dos a la vez.»

    Dejando de lado el no son equivalentes (porque no lo son pero tardariamos horas en dirimir nuestras diferencias) expícame, porque de verdad no lo entiendo, que añade la explicación «pueden darse uno sin el otro, ninguno o los dos a la vez». ¿Existen más posibilidades?

    Por otro lado, tu dirias que la sorpresa que se llevaria un defensor del 100% por la producción de un ciclo por descalze de plazos sería más grande o más pequeña que la que se llevaria un defensor de la teoría de la liquidez por asistir a la producción de un ciclo por reserva fraccionaria?

    Abrazo.

  5. Hola Ricardo:
    Hola Ricardo:

    La segunda parte no añade sino que explica y enfatiza la primera por si alguien no entiende qué significa equivalencia y no equivalencia. Lo esencial lógicamente sería decir que ni A implica B ni B implica A (ni son equivalentes ni son casos particulares uno del otro). Pueden darse juntos y conectados, pero no es necesario que se den juntos.

    Los teóricos de la liquidez saben finanzas, entienden la reserva fraccionaria y el descalce de plazos y riesgos. Los defensores del 100% no suelen ser expertos en finanzas ni en contabilidad, no suelen entender la banca (creen que es un almacén de dinero) y ni sabían qué era lo del descalce de plazos y riesgos hasta que empezamos a contárselo hace unos años (esa es esencialmente mi propia historia y transición). La sorpresa es obviamente más grande para el defensor del 100%, que carece del instrumental teórico adecuado para entender la crisis: en esta crisis el problema en USA fue la banca en la sombra, sin depósitos a la vista pero con descalces. El teórico de la liquidez no se sorprende nada (o sea, cero) al ver un ciclo con reserva fraccionaria: no lo achaca a ella, sabe que tiene que haber otra cosa que es la causante real.

    Abrazo

  6. Perdona mi insistencia
    Perdona mi insistencia Francisco pero equivalencia o no equivalencia no es lo mismo que implicación, aunque reconozco que me parece interesante el caso en que reserva fraccionaria implica descalce de plazos, porque por definición no puedes fraccionar la reserva sin descalzar plazos.

    Reconozco que en general los teóricos de la liquidez saben más de finanzas que los teóricos del 100% (o los defensores de la banca libre para el efecto) por lo que tu contestación, hay que admitirlo, es muy ingeniosa. Aunque, hablando de lógica, eso no significa que todos los teóricos de la liquidez sepan más de finanzas que todos los defensores del 100%. Yo confieso que para mí fue bastante fácil entender el mecanismo del descalce de plazos porque llevo años viendolo bajo el nombre de carry trade. Para mí estaba claro que era una estrategia que menosprecia los riesgos pero lo que la teoría de la líquidez me ha permitido es relacionar esta estrategia con la teoría del ciclo. Sim embargo, donde no estamos de acuerdo es en que el fraccionamento de reservas (en el montante que no queda en reservas) no sea un caso particular del descalce de plazos. Pero eso quedará para otro día.

    Abrazo.

  7. Para hoy mismo, Ricardo. En
    Para hoy mismo, Ricardo. En lógica se dice que A y B son equivalentes si A implica B y B implica A. A es un caso particular de B si A implica B.
    Sí se puede» fraccionar la reserva» (curiosa expresión) sin descalzar plazos, de dos modos: prestando a la vista lo que recibes prestado a la vista (los call loans existen); deshaciendo el descalce de plazos de una parte del balance con un descalce contrario en otra parte del balance (los fondos propios, por ejemplo, tienen plazo infinito), con lo cual el descalce neto puede ser cero o incluso «negativo» o invertido (recibir prestado a largo y prestar a corto).
    Luego la reserva fraccionaria no es un caso particular de descalce de plazos.
    Otra cosa es que puede descalzarse plazos con reserva fraccionaria: que no sean equivalentes no quiere decir que sean incompatibles. Puedo en mi balance tener sólo depósitos a la vista en el pasivo (supongamos fondos propios cercanos a cero) e hipotecas a largo plazo en el activo. Pero que sea posible no significa que realmente se haga, y este ejemplo cuando lo pone Rallo o lo mencionas tú me preocupa porque los bancos no hacen eso, o no hacen sólo eso: esas hipotecas o las sacan de balance (MBS, CDO) o corrigen el descalce, parcialmente o totalmente, financiándose con cédulas hipotecarias en el pasivo.
    No conozco ningún teórico de la liquidez que no sepa de finanzas. Y a los defensores del 100% no hay más que dejarles hablar para comprobar de qué no saben.
    Abrazo

    • Gracias Francisco, así queda
      Gracias Francisco, así queda más claro tu comentario. Yo tambien creo que no son equivalentes, o se llamarian igual, pero sí que el 100% implica el descalce. Obviamente que con los call loans no hay descalce de plazos en tu balance (en realidad hay, de muy corto plazo, pero dejemoslo así), pero el descalce pasa al balance del siguiente agente. Para que quiere este un call loan? para hacer otro call loan ad nausean? Lo importante es el descalce de plazos en el total de la economia y no en un agente en particular. Piensa que incluso en un sistema basado solo en call loans necesitas tiempo para deshacer sucesivos balances de sucesivos agentes, no es inmediato).

      Creo que Mises pasa por alto ese hecho asumiendo que los bancos cuadran los plazos de sus préstamos (Sachskredit) y centra su análisis en la emisión de medios fiduciarios (Zirkulationkredit) a partir de ahí no explica como esos medios fiduciarios van siendo utilizados por sucesivos agentes para descalzar plazos (y riesgos pero dejemos el descalce de riesgos de lado porque es muy complexo de analisar y creo que nadie lo ha hecho) y se centra exclusivamente en el hecho que estos representan un aumento de la oferta monetaria y distorción de la curva de tipos. Curiosamente creo que cometes el mismo error pero con la interpretación inversa, es decir, si yo fracciono reservas para aplicar en call loans hay fracción pero no descalce. Si lo hay en los agentes que toman los fondos para invertir bajo una promesa de restitución inmediata bajo demanda.

      A propósito, yo no menciono depósitos contra hipotecas en ningun lado. Normalmente pienso en esto como un carry trade, sea financiandose a corto plazo para prestar a largo en el interbancário o mercado de capitales (descalce de plazos) o financiandose en una divisa para prestar en otra con el mismo plazo en el mercado de divisas (descalce de riesgos). Intento mantenerlo simple.

      A propósito, no te di las gracias por el resumen que hiciste del Congreso, que es muy útil a quienes no hemos podido ir.

      Un abrazo.

    • Perdona Francisco pero el
      Perdona Francisco pero el anónimo soy yo

    • Perdona Francisco pero el
      Perdona Francisco pero el anónimo soy yo

    • Perdona Francisco pero el
      Perdona Francisco pero el anónimo soy yo

    • Ricardo, de nuevo: la reserva
      Ricardo, de nuevo: la reserva fraccionaria (dices el 100%, supongo que es un lapsus) no implica descalce porque se puede recibir prestado a la vista y prestar a la vista; si alguien se pregunta que para qué quiere uno recibir prestado a la vista, piense en para qué quiere uno prestar a la vista. Además el préstamo del depositante o cuentacorrentista no es en realidad totalmente a la vista, para cantidades grandes debe dar un preaviso, y según la legislación o las cláusulas contractuales de la cuenta en ciertas circunstancias el banco puede retrasar el pago a cambio de incrementar el interés pagado.

      El descalce de plazos requiere un balance contable de un agente y lo hace financieramente frágil, claro que importa para un agente: eso sí, el problema es más grave cuantos más agentes lo hagan.

      No estoy considerando los tiempos necesarios para realizar cada transacción porque eso es un problema técnico y además es un tiempo pequeño: el problema real es de descoordinaciones jurídicas entre los tiempos de los derechos de unos a cobrar y los deberes de otros a pagar.

      Los descalces de plazos sucesivos podrían ocurrir, pero no estoy seguro de a qué te refieres y me parece algo raro. El depositante presta a la vista al banco, y el banco transforma plazos al prestar a cierto plazo, pongamos un año; normalmente el receptor de ese préstamo a largo plazo no va a represtarlo (cuando los bancos se prestan entre sí suele ser de un día para otro en el interbancario, y al ser el plazo tan corto no hay descalce; quizás te refieres a que el segundo banco haga descalce, pero entonces el primero no lo ha hecho); si es un empresa, estas suelen tener fondos de maniobra positivos (“contradescalzan” plazos); quizás te refieres a préstamos a operadores en bolsa con garantías de las propias acciones, eso suelen ser call loans donde se puede exigir más margen de colateral o la devolución del préstamo.

      Lo de los depósitos contra hipotecas lo mencionas en tu presentación en el congreso austriaco, que está grabada y disponible en Internet 😉 Además es un ejemplo didáctico común, sólo digo que cuidado al mencionarlo para contar toda la historia de qué hace la banca.

      De nada por el resumen, como tal es muy incompleto.

      Abrazo

    • Me has pillado en el ejemplo
      Me has pillado en el ejemplo de las hipotecas! No recuerdo haberlo dicho. En el trabajo escrito de esa presentación no está. En realidad, si anulas todos los préstamos intermedios es cierto que préstamos a corto plazo están financiando hipotecas pero ese ejemplo es mejor para explicar la crisis actual que para explicar el mecanismo del descalce. Cualquier banco quiere intermediar riesgo y quitárselo de encima lo más rápidamente posíble. De ahí que se hayan creado las MBS, Mezzanines y todos esos vehículos. Pero resulta que el riesgo no estaba todo en los inversores que compraron esos activos, 1) no todo se pudo colocar y se quedaron con la basura, 2) empezaron a creer que al final merecia la pena quedarse con a piece of the acción 3) aceptaron MBS como colateral para otros préstamos.

      Insisto, el hecho de que el banco que recibe los depósitos no descalce porque presta a la vista no significa que no haya descalce en el sistema. Tan solo significa que el descalce no está en ese agente. Pero si ese banco está financiando el descalce de otros agentes entonces está descalzando porque es el agente necesario de ese descalce. Eso fue lo que Mises no vió en los Joint Stock Banks porque su emisión de medios fiduciarios era para prestar a los bancos de inversión, o a los brokers que descontaban las bills. El descalce no estaba en los Joint Stock Banks, estaba en los bancos de inversión y en los brokers. Por supuesto que estos dejaban colateral, pero es que, cuando reventa la burbuja, es cuando eses colaterales se revelan imnsuficientes. Nosotros identificamos el descalce provocado por los bancos de inversión como el causante del ciclo, porque es el mecanismo que permite financiar proyectos a largo plazo que expanden las fases de producción en el triángulo de Hayek, etc, etc. Pero no podemos olvidar que fueron los Joint Stock Banks quienes financiaron esa borbuja através de la reserva. Si no quieres llamarle descalce de plazos (aunque lo es porque cuando tiene que devolver el dinero a los depositantes no lo tienen) tendrás que llamarle descalce de riesgos. Ellos tenían el balance primevo que transformó oro en medios fiduciarios y fomentó el descalce.

      Un ejemplo muy bueno de lo que digo fue la quiebra del LTCM. Era un gigantesco Hedge Fund a quien el sistema financiero prestó generosamente. Porqué? Porque el riesgo en su balance era irrelevante (o eso parecía) ya que todos los préstamos estaban colaterizados por los activos del LTCM (comprados con el dinero que el fondo pedía prestado). Quien financió el LTCM? En última analisis los depositantes en los bancos comerciales. Los banqueros, como tu, negarían tener un descalce de plazos, pero el hecho de que no lo reconocieran, no significa que no fuera cierto. Un descalce de años que fue lo que tardó la Fed en liquidar el fondo. Si fuese solo un problema de un fondo de inversión que quiebra, no hubiesen hecho nada. Sin embargo, por lo que entiendo de tu contestación, tu dirías que los bancos comerciales no estaban descalzando plazos, pero si lo estaban, tan solo que su balance no lo reflecta correctamente ya que si no fuera por los bancos comerciales, no existiría el LTCM

      Y esto nos lleva al papel del Shadow Banking en esta crisis. Por supuesto que en el Shadow Banking no hay reserva fraccionaria (aunque hay un efecto muy similar atraves de la reutilización de los colaterales), pero el Shadow Banking no actúa a parte del sistema financiero tradicional, funciona en cima de este, en el momento en que el sistema tradicional de bancos ya no puede descalzar más plazos y riesgos, aparecen agentes, fuera del ámbito de protección de la Fed en cuanto lender of last resort, que permiten que el sistema financiero se descalce aún más, atraves de una utilización ingeniosa de los colaterales y de la securitización de nuevos vehículos, muchos de los cuales eran una especie de …depósitos bancarios. Eso fue lo que sorprendió la FED en 2007. Había subestimado todo el sistema financiero que se había creado en cima del suyo. Pero una vez más, si este sistema hubiese sido creado paralelamente a la Fed y no encima del balance de esta y de los bancos tradicionales, esta no hubiese intervenido.

      Esto ya va longo. Perdona pero durante el día no tengo mucho tiempo y siempre me están interrumpiendo. La verdad es que no quería discutir este tema, tengo una tesis por terminar y no tiene nada que ver con descalces ni reservas fraccionarias, pero no puedo evitarlo hahahaha. Este tema me recuerda mucho las varias facciones de judías que quieren liberar la tierra santa de los romanos en la Vida de Brian y yo siempre me veo como el pobre Brian intentando apartar dos facciones que pelean diciendo…Brothers…we should be struggling together! A lo que le contestan dos que pelean entre si…We are!!!!

    • El que realiza un descalce es
      El que realiza un descalce es el que tiene un balance descalzado, y no sus prestamistas o prestatarios, que pueden saber o no saber qué hacen los otros. Obviamente si eres un intermediario hacen falta dos agentes más, uno a cada lado, pero ellos no son los que descalzan. El depositante prestamista no es responsable de que su banco descalce, como mucho será responsable de dejarle hacerlo o de no investigar. El que vende la pistola al asesino no es el asesino. De todos modos me encanta que responsabilices a los prestamistas, porque en último término son, por un lado el banco central, y por otro los depositantes de los bancos, las presuntas víctimas del timo de la reserva fraccionaria.

      Emitir medios fiduciarios (depósitos a la vista y billetes) es generar un pasivo: a ese pasivo le corresponde un activo; si el banco presta a un banco de inversión estará descalzando plazos (probablemente) y riesgos (seguro); si el banco compra letras reales de un broker está haciendo un mínimo descalce de plazos (de recibir prestado a la vista a prestar a unos días). Juntas banca de inversión y bill brokers cuando son muy diferentes, el descontar letras es financieramente sano (no hay apenas descalce, pocos riesgos y el colateral se supone que es bueno y además tiene un haircut).

      El tema del colateral es muy interesante: se ha tratado poco, y es grave, que el mismo colateral se reutiliza en varias ocasiones, dando la impresión de que hay más garantías de las que realmente existen.

      Un banquero que presta a un fondo de inversión como un hedge fund a un día no está descalzando plazos: pero sí está descalzando riesgos a lo bestia. Conviene distinguir conceptualmente los dos factores, tiempo y riesgo, aunque al final están relacionados porque más tiempo suele implicar más riesgo o incertidumbre (curva de tipos) y cuando hay riesgos y se materializan en impagos se tarda en cobrar (esto ya depende de la lentitud del sistema de liquidación).

      En esta crisis los que prestaban a corto a la banca en la sombra no salieron dañados, simplemente cobraron y no les renovaron la financiación: eran los que dependían de financiación a corto (repos) para tener activos a largo y con riesgo (CDOs) los que se hundieron cuando les cortan las líneas de crédito (y luego se hunden con ellos sus matrices al intentar salvarlos).

      Las distintas facciones de La vida de Brian son risibles porque son todas igualmente absurdas. En este tema no pasa eso.

  8. Diez minutos de exposición es
    Diez minutos de exposición es poco tiempo para explicar asuntos complejos. Y ciertamente se vio que la mayoría de trabajos no tenían un buen nivel académico y muchos eran «wishful thinkings» o parecieron discursos políticos sin datos que respaldasen sus afirmaciones (Gonzalo Melián) . Habría que seleccionar con mayor rigor, por ejemplo, con revisión anónima por pares sobre un texto terminado que hayan remitido previamente los candidatos a ponentes. Habría que dar 20 minutos a cada ponente con 10 minutos de discusión posterior. Mejor dos ponentes buenos cada hora que aguantar a cuatro ponentes en una hora y con niveles académicos muy dispares. Una lástima porque hubo éxito de público al llenarse dos salas. Sin embargo, desde mi perspectiva, el nivel académico ha bajado respecto de los otros congresos. Causó buena impresión, por los datos de investigación sería que aportaba, el trabajo de Elias Huber. No obstante, habrá que chequear la calidad final de los trabajos publicados en el libro final. Académicamente, recomiendo no recoger en el libro aquellos estudios que no logren acreditar un buen nivel académico con texto legible, razonamientos causales correctos, datos acreditados, fuentes válidas, notas de pié de página y bibliografía adecuados.

  9. Francisco : Respeto la
    Francisco : Respeto la pasión que pones en tu calificación de las ponencias del Congreso y concuerdo contigo que tus criticas , “en tu rigor financiero”, no pueden ser negativas ni positivas, sino que simplemente …son. Es decir según tu , no estarian contaminadas con el subjetivismo de la prosa de los defensores del libre mercado quienes “no sabemos de finanzas”
    Afirmas con rotundidad “ ,,,No conozco ningún teórico de la liquidez que no sepa de finanzas. Y a los defensores del 100% no hay más que dejarles hablar para comprobar de qué no saben…”
    Segui con interes tu debate con un forista del reciente articulo de Ignacio Moncada , donde este afirmó poder controlar mágicamente la emision monetaria ( Gasto publico) hasta el limite del PIB . Esperaba que este gurú monetarista, regulador de la economía, aplicase la matemática financiera, para encarrilar la superficial prosa de mis comentarios. Como buen keynesiano , debería haber aplicado la ecuación Y=C+I+G donde Y es el ingreso o PIB,C es el consumo privado, I es la inversion privada y G el gasto publico. Entonces “Eureka” si aumentamos G (gasto publico) subiria automáticamente Y (los ingresos del estado) . Pero tú, sabiendo de finanzas, habrás notado que esta matematicas no es austriacamente correcta . Son expresiones algebraicas que dejan la relación causa- efecto indefinida y Keynes asumió (subjetivamente), que el equilibrio es de derecha a izquierda es decir que si aumenta G (el gasto publico) aumenta el PIB , (aumenta la riqueza, el trabajo, la felicidad y todo el walfare state.)

    David Ricardo o Adam Smith no hubieran asumido semejante disparate entre la coordinación de la asignación de recursos productivos y gasto, aun “no sabiendo estos, calculo financiero” El rigor del formalismo matemático del mainstream no eliminó el pensamiento circular en la teoría económica de los clásicos. Las matemáticas es crucial en el calculo financiero que los agentes economicos realizan en el mercado, en la microeconomia cotidiana, pero no lo es en la teoría económica que busca explicar fenómenos predictivos como las crisis financieras, PIB y gasto publico.

    Saludos (no te mando un abrazo porque ya hay demasiados por aquí. 😉

  10. No sé si el autor de este
    No sé si el autor de este artículo lo que pretende es defender, con un crítica agria rayando en lo desagradable, las esencias de la Escuela Austriaca, pero los comentarios son de una banalidad apabullante al criticar trabajos de gente que ha dedicado tiempo al estudio de su materia y que se la deja exponer solo diez minutos. Pretende el autor decirnos que está a la altura del conocimiento de todos los temas? Ja.

    • Rere, supongo que nombre
      Rere, supongo que nombre ficticio de alguien que no se atreve a dar el real, muestra un sensibilidad muy exquisita y serios problemas de comprensión lectora. Además parece creer en la teoría del valor trabajo: interesante. La mejor parte de su comentario es el comienzo, cuando reconoce que no sabe. La contradicción semántica de «banalidad apabullante» es fascinante.

  11. Banalidad fueron algunas de
    Banalidad fueron algunas de las ponencias. Debemos ser auto-exigentes con el nivel académico de los ponentes (para no caer en el juego del pensamiento naif y populista que hacen los colectivistas) y para elevar el nivel del discurso con datos, estudios y ponencias con calidad académica.

  12. No veo que pida exigencias de
    No veo que pida exigencias de dar o facilitar el nombre cuando le pelotean. Debe ser algo de su exquisita ecuanimidad con la que acostumbra a tratar los temas. En todo caso, no se pique, si prefiere le puedo decir que la mediocridad de sus comentarios es apabullante y así todos contentos.

    • Efectivamente, no sólo no
      Efectivamente, no sólo no sabe sino que tampoco ve. ¿Puede indicar dónde le he exigido yo algo? ¿Lo de «pedir exigencias» es una muestra de su poca capacidad lingüística? Probablemente confunde deber con deber de. Abunda en generalidades (temas, comentarios) sin ninguna concreción, lo cual sería una lástima si tuviera alguna información valiosa que compartir: me permito dudar de ello.

  13. Hola Paco:
    Hola Paco:
    Muchas gracias por tu crítica. Me gusta tu demanda. y recojo el guante. Te animo a que en el próximo Congreso solicites al comité organizador que me otorgue una ponencia para hablar en profundidad del asunto.
    Un abrazo,
    Gonzalo
    PD: Me han llegado tus recuerdos del sábado 😉

    • Hola Gonzalo: yo también
      Hola Gonzalo: yo también quiero ponencias largas, supongo que no hay para todos, al menos en el Congreso. Habla con Luis Iglesias para que te reserve un sábado en el IJM.
      Abrazo
      Paco

    • Gracias por decirme
      Gracias por decirme educadamente que no vas a solicitar que me den una ponencia para mi. jajajaj 😉
      U n fuerte abrazo,
      G

    • Gracias por decirme
      Gracias por decirme educadamente que no vas a solicitar que me den una ponencia para mi. jajajaj 😉
      U n fuerte abrazo,
      G

    • Gracias por decirme
      Gracias por decirme educadamente que no vas a solicitar que me den una ponencia para mi. jajajaj 😉
      U n fuerte abrazo,
      G

    • 18 minutos atropellados,
      18 minutos atropellados, leyendo el pantallín del suelo y sin empatía. Nervios y prisas. El texto es impecable y hay potencial para que con pausa y humor el mensaje provoque emoción e interés. Nombrabas al profesor R.Braun que en comunicación es de lo mejor y debiera ser el referente. A perseverar.

    • Por eso digo que yo tengo que
      Por eso digo que yo tengo que estar en una larga. 🙂

    • Yo con 18 min también sería
      Yo con 18 min también sería feliz. Me dieron sólo 10 y tuve desde el minuto 5 a un señor mayor incordiandome diciéndome cuanto me iba quedando 😉

  14. Bla, bla,bla. Solo sabe
    Bla, bla,bla. Solo sabe faltar. Sigue siendo un mediocre.

    • «Bla, bla, bla». Así me gusta
      «Bla, bla, bla». Así me gusta, citas concretas y críticas fundamentadas, con argumentos. Sin lloros y re-re-resentimiento.

  15. Pues a mí me ha gustado mucho
    Pues a mí me ha gustado mucho esto https://www.youtube.com/watch?v=e_Q5RO1-SHo

    Francisco Capella no me parece un mediocre, sino un magnífico comunicador, un showman a la altura de Juan Ramón Rallo y Jesús Huerta de Soto, solo que más inteligente que JHdS.

    Le falta un poco de práctica, pero para la poca que tiene en conferencias y medios de comunicación, me parece un gigante que no se ha autoexplotado tanto como otros. Creo que tiene todavía mucho recorrido, y es un referente para la gente joven, de entre 20 y 30 años. Un diamante no del todo pulido. Debe practicar más, hablar más, salir más en radios y televisiones, montarse un podcast, un show, como Fernando Díaz Villanueva, no sé… Una radio.

    Capella me parece un cerebro con patas. Es constructor, no demoledor (aunque no le doy la razón en lo que a libertad para exponer se refiere: Francisco, no le quites la frescura a las intervenciones: No todo el público busca lo mismo, y hay mucha ilusión en muchos espectadores).

    Además Francisco Capella tiene una personalidad muy del estilo de Jesús Huerta de Soto, preocupado por su imagen, e incentivado por su imagen (algo que no tienen otros, como Juan Ramón Rallo, Manuel Llamas, Gloria Álvarez, Axel Kaiser).

    Es un super comunicador que encaja mejor en otro tipo de personalidades de oyentes (mucho se habla de las personalidades de los conferenciantes y nada de las personalidades de los oyentes) .

    ¡Ánimo Capella! Lo haces muy bien y das muy buena imagen

  16. Sinter, identifíquese queda
    Sinter, identifíquese queda al Sr Capella no le gustan los anónimos. Bueno, este sí porque es favorable. ¡Ánimo Capella! Lo haces muy bien y das muy buena imagen. Jajaja.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Sobre la libertad económica en Europa

Según el último Índice de Libertad Económica publicado por la Heritage Foundation, algunos países europeos se encuentran entre los primeros lugares a nivel mundial.

Viviendo en Ancapia

En esta sociedad, los servicios actualmente provistos por el Estado, como seguridad, defensa nacional, sanidad, justicia e infraestructuras, serían proporcionados por entidades privadas de manera voluntaria y competitiva en el libre mercado.

H.L.A. Hart y la separación entre Derecho y Moral

En nuestras entregas anteriores, nos referimos a las críticas de H.L.A. Hart sobre la Teoría Imperativa del Derecho (mejor sintetizada por John Austin), y quedaba pendiente exponer cómo Hart, por