Skip to content

¿Esta vez es distinto?

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

No es la primera vez que un país sale, aparentemente de la nada, para desafiar al poder hegemónico reinante.

History doesn’t repeat itself but it often rhymes (Mark Twain).

In America nothing is older than our habit of calling everything new (Mark Twain).

“Esta vez es distinto” no es sólo el título de un libro, o la constatación de un hecho, racional y experiencial, siempre evidente; es, en muchos casos, la boutade con la que justificar -sobre todo a uno mismo- una falta de acción, o conformismo, que deriva de la pereza, de la ignorancia o del miedo; un mecanismo de defensa muy similar -paradójicamente- al que encarna el “ha sido así toda la vida [y no va a dejar, ahora, de serlo]”. No conozco a nadie que esté libre.

Para intentar comprender la realidad -en cualquiera de sus aspectos, también los sociales-, no podemos eludir la experiencia -lo pensase o no Mises, o quienes interpretan sus palabras-. No somos criaturas puramente racionales, ni tan incondicionadas como querríamos creer; y aunque los mitos de Platón fuesen ciertos, y todo fuese un simple recordar, desde que incluimos en la ecuación el dinamismo que genera el factor tiempo, sólo la Historia -como experiencia, pero en su sentido más amplio-, puede guiarnos en el proceso que permite salir del nosotros mismos más superficial para entender la naturaleza verdaderamente humana. Porque si existe algo a lo que llamar naturaleza humana, es que hay un sustrato permanente. Y sólo mediante el análisis y comparación del mayor número posible de elementos y sus reacciones (en el espacio y en el tiempo) podremos llegar a intuir una sustancia, que, en el caso de existir, es lógico que haga que la Historia rime.

Tendemos a tener una concepción lineal del devenir humano, heredada, quizás, aunque nos duela, de la concepción del hombre implícita en el judaísmo, el cristianismo y el islam. Pero esa visión no tiene por qué ser incompatible con una suerte de progreso en espiral, rimador, como el que planteaba Tucídides.

Nunca antes había pasado algo como lo de la covid, pero a principios del XX tuvimos la mal llamada gripe española. Nunca antes los bancos centrales habían arriesgado tanto con los tipos de interés, pero así lleva Japón desde hace 30 años, y así ocurrió también tras la crisis del 29. En el largo plazo, la bolsa siempre sube, pero tras la crisis del 29, tardó décadas en recuperar niveles previos, y en la década de los sesenta y los setenta apenas se movió.

Hay, sin embargo, una cosa que nos debería preocupar más todavía que la covid o que la crisis: no es la primera vez que un país sale, aparentemente de la nada, para desafiar al poder hegemónico reinante. Se trata de un proceso que ya explicó Tucídides, y que se ha repetido muchas veces desde entonces. Esperemos que esta vez rime distinto.

3 Comentarios

  1. Y donde ha dicho Mises que
    Y donde ha dicho Mises que habia que eludir la experiencia? ¿Que entiende Vd, por racionalidad? Acaso sin ella podria Vd. Comprender lo que yo le estoy diciendo en este ahora historico; la racionalidad no es ni implica omnisciencia, por la sencilla razon de que si Vd. Fuese omnisciente no podria pensar; es decir , actuar , porque razon y accion son las dos caras dr la misma moneda.; racionalidad es adecuar los medios a los fines; porque estos son los unicos que justifican aquellos; los fines , per se, no son racionales porque apuntan a un deseo (una cosa me gusta porque si, punto); solamente a los medios se les aplica la razon o calculo.

    Un cordial saludo

  2. Ante la deriva estatista que
    Ante la deriva estatista que se nos viene (ya tenemos) encima, es curioso como, quizás, va a estar más avanzada en términos de libertad Argentina que España. Porque allí: (a) sí que han dado la batalla cultural y parece que han sabido mantener más viva la llama de las ideas de la libertad; y (b) la ausencia de una UE no les protege (para mal) o «adormece» tanto.
    O por lo menos es la conclusión que saco de la siguiente conversación entre Javier Milei y Agustín Laje:
    https://www.youtube.com/watch?v=hMBSvbX8D64&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3dp0kr-GZSfXvikYO0pp55iIp7ugL95D-bQ0QXj3x4b6xFFtMJMU5CQpg
    … que también puede servir como un adelanto a la conferencia de este sábado 20 de Javier Milei.

    • Estimado Sir Trivaix, Milei
      Estimado Sir Trivaix, Milei es el prototipo de la charlatanería vacua y la excentricidad en la que suelen incurrir muchos Argentinos; es un espanto , una especie de remedo a la «argentina» de David Friedman; el problema en cuestiones económicas, es que una vez que adoptas la terminología mainstream, ya has perdido «ab initio» la batalla; es imposible entenderse , porque el sustrato epistémico del que se parte no es el mismo ; por ejemplo, el famoso dictum de Milton Friedman: » ahora todos somos Keynesianos»; claro, sobre todo él que llevó con su monetarismo el concepto macroeconómico falaz de Demanda Agregada hasta el absurdo Metafísico Popperiano supuestamente «empírico»; un mejunje infumable de pseudo-física-matemática (por cierto. durante la II guerra mundial fue el que inventó las universales retenciones del IRPF a los asalariados).

      Finalmente, hay otra cuestión mucho mas importante todavía, que los «liberales» mainstream olvidan; los «economistas» marxistas que, al igual que los economistas mainstream, tienen una ignorancia supina sobre cuestiones económicas esenciales , especialmente de carácter epistémico, le han hecho criticas irrefutablemente demoledoras a aquellos partiendo de sus propios postulados; ¿entonces qué? pues que estas perdido ya de antemano; el problema es que no todo vale a lo Feyerabend y el neopositivismo Popperiano, en esencia es eso; puro relativismo; un cumulo de contradicciones performativas; así es imposible conseguir nada, especialmente en el campo de las ideas, que es el que mueve el mundo.

      Un cordial saludo.


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Sobre la expansión crediticia conjunta

Una de las críticas al argumento de la expansión crediticia simultánea es que, eventualmente, los medios fiduciarios emitidos en exceso acabarían siendo devueltos al banco (reflujo) mediante el mecanismo de las cámaras de compensación.