Skip to content

La contradicción lógica del anarcocapitalismo

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en email

El anarcocapitalismo es más una expresión de deseos, un sueño romántico, una ilusión sentimental que una teoría social consistente

Hay amplias y acaloradas discusiones en los círculos liberales acerca de la viabilidad de un ordenamiento social donde el Estado no exista. Esta doctrina recibe el nombre de anarcocapitalismo. La tesis central del anarcocapitalismo es que el Estado es superfluo porque el propio mercado estaría en condiciones de generar las instituciones y actividades que, en la doctrina liberal clásica, son asumidas por el Estado. De ese modo, servicios como la administración de justicia, la seguridad pública y la defensa contra agresores externos serían provistos por compañías privadas que, en el marco de un sistema de competencia, procurarían ser eficientes para ser elegidas por los demandantes de tales prestaciones.

Presentada en estos términos, no hay duda de que la propuesta luce seductora. Sucede, sin embargo, que, en su formulación, hay una inconsistencia lógica. Veamos en qué consiste esa incongruencia.

El argumento de que determinados servicios serán prestados en el marco de un proceso de mercado presupone, implícita pero obviamente, que las condiciones para que el mercado opere están ya creadas. No es coherente la afirmación de que del desarrollo del proceso de mercado emergerán ciertos hechos si las condiciones para que el mercado funcione no están previamente constituidas. Esa pretensión de que el mercado funcione antes de que estén dadas las condiciones para que opere constituye una inconsistencia lógica. Si para que el mercado opere es necesario el cumplimiento de ciertas condiciones, el mercado no puede funcionar antes de que esas pautas estén establecidas. Los defensores del anarcocapitalismo suelen pasar por alto esta profunda contradicción argumental.

El mercado no puede operar satisfactoriamente en el vacío institucional. Es precisamente la creación y el sostenimiento de ese marco institucional que da lugar a la concreción sistemática de transacciones comerciales (es decir, al mercado) la razón de ser del Estado. Por lo tanto, el anarcocapitalismo incurre en una contradicción lógica cuando pretende sostener que es el propio mercado el que genera las condiciones para que el mercado opere, y con ese argumento fundamenta el carácter innecesario del Estado. ¿Cómo podría el mercado generar condiciones para que el mercado opere, si el mercado no puede estar operando porque las condiciones para que opere todavía no existen?

La negación de que la operatoria del mercado requiere condiciones institucionales previas que tornen posible su desenvolvimiento, supondría no entender en qué consiste el funcionamiento del mercado y desconocer cuáles son las instancias de las que depende la producción sistemática de bienes en el proceso capitalista. Nadie invierte si no hay seguridad jurídica, respeto por el derecho de propiedad, libre disposición de las utilidades, moneda estable, etc. Por ende, el mercado no puede crear por sí mismo esas condiciones que son previas a su existencia porque de ellas depende el propio desarrollo del proceso de mercado.

Si los partidarios del anarcocapitalismo creen que es posible el sistema que propugnan, tendrán que demostrar cómo sería posible que el mercado cree y sostenga las instituciones de las que el funcionamiento del propio mercado depende. Pero si no aportan esta demostración, el sistema que defienden no pasaría de ser una mera expresión de deseos, pero no una propuesta susceptible de ser seriamente considerada como alternativa concreta para el mundo real. Así, el anarcocapitalismo podría existir idealmente en el mundo de la literatura, como una utopía similar a la Quebrada de Galt, inventada por Ayn Rand en La rebelión de Atlas, pero no como una propuesta específica de mejoramiento del orden social concreto.

Hay una imposibilidad lógica insalvable de que la demostración requerida sea aportada. Si el funcionamiento del mercado depende de ciertas condiciones previas, no se puede recurrir al mercado para que cree esas condiciones. Esta limitación no tiene solución dentro de los lineamientos de la lógica formal.

La conclusión a la que nos aproximamos, a partir de estos argumentos, es que el anarcocapitalismo es más bien una expresión de deseos, un sueño romántico, una ilusión sentimental que una teoría social consistente. Por supuesto, cabe esperar que los partidarios del anarcocapitalismo no admitan este análisis y sostengan que la utopía que defienden es practicable. Pero para defender esa posición deben forzar los términos del razonamiento lógico e incurrir en una argumentación voluntarista. Desde el punto de vista científico, el valor de este tipo de planteos carece de entidad. Por supuesto, estas breves líneas no pretenden dar por cerrado el debate, pero sí sería conveniente y positivo que quienes se propongan refutar esta argumentación actúen dentro de los parámetros de la lógica formal y no meramente en el plano de la enunciación de criterios de preferencia personal.

40 Comentarios

  1. El anarcocapitalismo no
    El anarcocapitalismo no presupone que exista un mercado, sino la estricta prohibición de inicio de violencia. En la medida que tal principio impere los mercados surgen espontáneamente

    Y, lógicamente, no es imprescindible un mercado para crear un escenario concreto de no violencia donde surja el mercado, sino de algo o alguien que castigue a los iniciadores de violencia. Por ejemplo, Dios.

    Se podrá objetar que Dios no existe, no que hay inconsistencia lógica en el planteamiento.

    Lo cierto es que no tiene que ser Dios. Cualquiera lo suficiente fuerte vale. Siempre que no inicie violencia, como un estado, en cuyo caso sí que incurriríamos en contradicción.

  2. Errores de base:
    Errores de base:
    1 Prejuicio de que en el anarcocapitalsimo todo serian compañias privadas
    No necesariamente seguridad, defensa y justicia puedan ser defendidas por compañias, perfectamente pueden ser patrullas vecinales o milicias.
    La justicia ya existe en el marco de asociaciones en las que como abogado ya he operado en laudos arbitrales.
    Y se ha demostrado EMPIRICAMENTE que tanto una como otra más efectivas que policias y ejercitos estatales.
    …Y los arbitrajes igualmente, quedaria pendiente la ejecución de sentencia por demostrar empiricamente pero facilmente pueden ser resueltas por policia judicial privada e incluso apoyada por cazarrecompensas y al igual que los juzgados privados del siglo xix no son comparables a los arbitrajes del xxi no habria que pensar en estos en los mismos terminos.

    2 Prejuicio de que el estado hace operativa y esta hace posible el mercado
    3 ceguera de que el estado es la única institución posible y existente actualmente.

    Lo que si se ha demostrado es que un estado sin libre mercado no fallido.
    Tammbien que hasta que no hubo capitalismo no pudo se r creado el estado

    • Libertario alavés: buen
      Libertario alavés: buen comentario. Y también las INSTITUCIONES ESPONTÁNEAS que emergen de prácticas que respetan a cada persona. Como por ejemplo el milenario Tribunal de las Aguas (que regula el sistema de riego) de la Vega de Valencia, órgano jurisdiccional más antiguo del mundo con continuidad en su función. Por cierto, siempre discutido por el monopolista de la coacción de cada época intentando desplazarlo y suplantarlo: ver José Bonet (2014, RACV) «Unitat de Fur i Tribunal de les Aigües; un eixemple de resistència valenciana».

  3. Alejandro Sala parte de una
    Alejandro Sala parte de una afirmación que bien tendría que: a) declarar axiomática o b) ensayar una demostración. Mientras no haga ni lo uno ni lo otro, no tiene sentido discutir desde el «me parece».

  4. Don Alejandro esta Ud tirando
    Don Alejandro esta Ud tirando de la lengua a los que discernimos al anarcocapìtalismo como la autentica vivencia de la libertad en su máxima expresión. Humildemente creo, debería Ud fundar sus negaciones de «romanticismo utópico» de lo que es historia de la economía política. Y espero no pretenda Ud «demostrarlo científicamente», porque ahi si que ya estaría colectivizando de utópicos a Popper , Rothbard y hasta De Jasay , Feyerabend – hitos de la filosofía del método- (si Feyerabend leyese su critica al anarcocapitalismo, directamente se infarta)
    A modo de ejemplo breve, cuando Europa era aun solo una expresión geográfica, años 1000/1100, sin identidad cultural, ni su sagrada institucionalidad política de los estados-nación, la misma solo representaba la región central del mundo conocido, En ese mosaico de lenguas unidas por el latín medieval, surgió el germen del capitalismo (y observe que en ausencia de su necesaria institucionalidad previa. Y pese a, (o será a causa de?) ese contexto de «naturaleza caótica hobbesiana» , surgió entre otros, el núcleo de la Liga Hanseatica , el maravilloso anarcocapitalismo, nada utópico que prospero por mas de 400 años, desde el medioevo a nuestros tiempos . – pese a los ataque (Bélgica) de las instituciones monárquicas o estados en ciernes-
    Esto en todo el norte de Europa (Alemania Rusia, Polonia) En los reinos en seria conflictividad entre ellos (Inglaterra y Francia) sus monarcas usaron la ferias medievales, solapadas en su trastienda institucional, para lograr poseer los productos artesanos del mercadeo internacional exclusivo de otros reinos (Globalizacion económica incipiente y reconocimiento implícito -y forzado- de la división del trabajo por parte de la autoridad «institucional»
    Solo analizando el contexto histórico, podremos apreciar la involución para el libre mercado que significo las asfixiantes regulaciones de este nuevo breve lapso cultural de los estados -nación, que Ud axiomaticamente estima como imprescindibles del libre mercado.
    Perdón por la síntesis pero una charla mas seria tomaría un espacio, impropio de este foro.

    • Y mi pregunta es muy sencilla. Si el anarquismo, q surge políticamente hablando no sólo como una reacción al estado sino también al capital y la propiedad privada? De que lógica hablamos? O es q el anarquismo niega solo el estado y la propiedad privada no? Me he perdido algo, o es este un avance más del capitalismo descarnado en sus torticeras argumentaciones para además usar terminologias que le son adversas por antonomasia? No entiendo nada….O quizás si….Absurdo desde el nombre…a lo otro ni entro…

  5. El articulista afirma que «el
    El articulista afirma que «el mercado surge de la seguridad jurídica …y de los derechos de propiedad» . Los derechos de propiedad y su seguridad jurídica es la segregación espontaneas de la sociedad , como afirmase Ortega , negociando libre y espontáneamente .

    Esta usted poniendo el carro delante del caballo estimado. Demuestra usted «científicamente» la eterna ignorancia contextual de quienes, expertos en solo una partícula epistemica de la sabiduría, se suicidan arrojándose irreflexivamente a la profundidad de una realidad , que les esta mas allá de su entendimiento .
    Debe usted profundizar en filosofa política y luego sí , equivocarse , si gusta, en sus prioridades institucionales inversas.

  6. Muy mediocre el articulo,
    Muy mediocre el articulo, aunque es obvio sabiendo quien lo escribe, una persona que dice: «Estás diciendo cualquier pelotudez, te puedo dar clase de economía austriaca, tengo leídos y recontra leídos, estudiados y criticados a todos los autores austriacos, incluso en sus libros más intrascendentes, pero yo no puedo admitir que alguien diga que la posición que defiende es la única acertada, lo que critico no es el contenido conceptual sino la soberbia intelectual de creerse el dueño de la verdad. Y vos sos igual que el nabo que escribió el artículo». Persona que ni siquiera comprende las fallas de Popper y su metodo de investigacion cientifica ahora piensa que sabe del anarcocapitalismo.

  7. Una persona que dice haber
    Una persona que dice haber leido todos los libros Austriacos , evidencia que podrá haberlos leído pero le hace falta comprensión de lectura, igualmente me parece contradictorio leer este tipo de articulos cuando en otros medios pone lo siguiente: «no existe nadie que sea el dueño de la verdad. De hecho, la EA tiene muchos baches. Pero además el problema es que alguien se considere a sí mismo el dueño de la verdad..»

  8. Igualmente no sabia que este
    Igualmente no sabia que este gran instituto permitía a escritores mediocres poner artículos, mas aun cuando en otros medios como dije antes, no solo acusa de soberbios a los demás sino que el mismo cae en lo que dice criticar. De todos modos, para criticar al anarcocapitalismo pero haber leído todo un montón de bibliografia, pensé que escribía mejor, este articulo parece escrito por una persona de secundaria o que leyó a Rothbard, JHS, Hoppe entre otros solo por wikipedia, porque si lee tanto, el articulo deja mucho que desear.

  9. El mismo Alejandro Sala,
    El mismo Alejandro Sala, quien me dice nabo por ser Austriaco, el mismo que dice odiar a los liberales, el mismo que no entiende la critica a Espert desde una vision austriaca, que no comprende el metodo cientifico de la EA, el mismo que dice que leyo todos los Austriacos y que puede desbaratar todas las bases austriacas es :Escritor – Periodista – Formación autodidácta en economía y filosofía. jajajajajaja ahora comprendo muchas cosas, Autodidacta en economía, eso explica porque es un ignorante y no comprende nada de la EU. Mucho palabrerio pero al parecer le falta una verdadera comprensión del método científico de esta Escuela. Y quien quiera reirse un poco de su nivel tan pauperrimo y bajo para escribir de economia, lean su El espíritu del mercado, una verdadera joya de quien dice leyo todo lo austriaco, porque el libro es un chiste de mal gusto.

  10. La estrecha y excluyente
    La estrecha y excluyente concepción del autor sobre su tópico me trae a la memoria a Third Urbina :

    …» Siempre caro me fue este monte yermo
    Y este seto que tanta parte excluye del amplio horizonte
    a la mirada…»

    «Con espejismo de limites, traza la vida su estela
    pero el pensamiento vivo ha de vivir en ideas ,
    bajo leyes incorpóreas
    mas allá de las fronteras»…

  11. El Estado es criminal y
    El Estado es criminal y superfluo, pues no nos protege de su propia violencia y sus precarios servicios son manifiestamente mejorables. Este desafortunado artículo conjetura, desempolvando una crítica tan rancia como pueril, que el anarcocapitalismo imagina un Mercado funcionando por arte de magia en medio de una selva violenta. No es cierto. El Mercado puede autosostenerse como un motor de explosión tras una chispa inicial, pero claro que precisa de un arranque, es decir, de una poderosa agencia de seguridad comprometida con la justicia. En esto no existe ninguna inconsistencia lógica, como sí la hay en la estatista convicción de que un Estado pueda protegernos agrediéndonos.

    Se podrá argüir que sin un monopolio de la fuerza no se garantiza la victoria sobre el mal, olvidando que la maldad intrínseca de un monopolio coactivo sí asegura la derrota del bien. Sin Estado nos podría ir mal contra todo pronóstico y contra toda lógica, pero nunca peor que con el mismo, que ya lo sabemos positivamente malo.

    Una agencia de seguridad justa que persiguiera la violencia negándose a iniciarla suscitaría sin duda un realimentado apoyo mayoritario que la reforzaría frente a los delincuentes. Nunca se arrogaría un monopolio de las armas, pero ante la menor sospecha judicialmente fundada podría defenderse, incluso con ataques preventivos, y aniquilar cualquier organización delictiva incipiente. La objeción de que los delincuentes podrían, burlando cualquier servicio de inteligencia, fingir bondad y quitarse de sopetón la careta cuando hubieran crecido no se sostiene, precisamente porque los clientes vigilan mucho mejor que los súbditos.

    • Muy buena reflexión Berdonio,
      Muy buena reflexión Berdonio, pero no creo logre clarificar la terrible confusión del autor respecto a su convicción de la necesidad del monopolio de la fuerza , llamado Estado, para que el Libre Mercado pueda fluir (¿¿??)
      Para intentar abrir los ojos del autor, quien hasta llega a afirmar que «la razón de ser» del Estado es brindar las instituciones «confiables» para las libres transacciones espontaneas, jactándose, para mas INRI, que él «argumenta según parámetros de la lógica formal y no meramente en el plano de la enunciación de criterios de preferencia personal…» Le aclarare que:
      «La lógica formal» en el planeamiento de estrategias de libre empresa es inexistente . Es claro que el articulista no entiende absolutamente nada del espíritu empresarial (Soy y he sido siempre empresario autónomo e inversor) . Parece no saber nuestro «economista» que en la reciente breve historia de los últimos doscientos de los llamados estados-nación jamas ha existido una legislación positiva que garantice seguridad jurídica al empresario o inversor financiero . La demostración «empírica» de la que habla el autor, precisamente prueba lo contrario, las históricamente recurrentes debacles sorpresivas llamadas crisis , han sido causadas exclusivamente por el llamado Estado. Su injerencia política ha sido invariablemente nefasta para el empresario. . ¿Cual es entonces la seguridad jurídica que brindan las instituciones del Estado , cuando estas mismas son la causa de riesgo exógeno,y estructural del empresario que lo que menos quiere es que el estado le haga sombra (Diogenes)
      Lo peor de todo esto es que se siguen difundiendo graves errores conceptuales , involuntarios , pero que atentan contra la verdad.

    • Pues sí, cualquier
      Pues sí, cualquier monopolista compulsivo es un pésimo provisor de servicios, pero el pusilánime que confunda la edificante competencia con la guerra sin cuartel tenderá a aceptar la servidumbre como preferible a la segura destrucción que barrunta.

      Aunque toda organización armada propendiera sin remedio al abuso, saqueo y agresión –desde luego, no muy buenos antecedentes para aprobarle un monopolio-, encontrará más provechoso negociar con sus pares que abocarse a enfrentamientos suicidas. Los equilibrios de poderes son fuente de parlamento constructivo y normas razonables, no amenaza de alocada guerra inminente. El Mercado, es decir, los libres y voluntarios acuerdos entre iguales, surge de manera espontánea y persiste sin necesidad de otra condición previa que un equilibrio de fuerzas entre agentes que por necesidad pactarán renunciar a la violencia en beneficio mutuo. Con la transitoria hegemonía de un benefactor que repudiara el inicio de violencia –negándose a recaudar impuestos y mantener clientelas cautivas- combatiéndola resueltamente, se pondría en marcha un imparable proceso autosostenido sin la menor contradicción.

      Pero, sí, es muy difícil convencer –cosa que tampoco pretendo- a quienes se obcecan en hablar de empresas privadas en vez de agencias no agresoras.

  12. Artículo absurdo
    Artículo absurdo

    • «San Murray Rothbard», ese tipo más que un santo sería un demonio.

  13. «El argumento de que
    «El argumento de que determinados servicios serán prestados en el marco de un proceso de mercado presupone, implícita pero obviamente, que las condiciones para que el mercado opere están ya creadas. »
    A lo contrario del Estado y sus processos electorales, que han existido desde la creacion del Universo 😉

    • Este articulo -si puede
      Este articulo -si puede llamarse asi- se ha hecho merecedor al Pulitzer a la corrección política socialista.

  14. La verdad es que este señor
    La verdad es que este señor Sala me ha decepcionado no solo como liberal , que no tiene nada, sino como pretendido economista . Decir que el estado es «la razón de ser» del Mercado es realmente delirante. Su estatismo o adoración por el establishment , lo obnubila a tal extremo que no comprende que el Mercado al cual él se refiere, es la contracara del Mercado llamada mercantilismo o crony capitalism (capitalismo de amiguetes del poder). Esta patología del capitalismo, es la que necesita de las instituciones de estado para obtener privilegios de mercados cautivos, evitando la competencia y no correr el riego empresario. no competir. Parece no saber que el verdadero capitalismo, el capitalismo surgido en ciudades libres en el medioevo, en los reinos marítimos y gremiales del norte de Italia y la Liga Hanseatica de todo el norte de Europa, a partir del año 1100 por cuatro siglos, formado por poderosas ciudades libres con sus propias defensas, su propia justicia ius naturalis y arbitrajes comerciales por jueces privados.
    Este anarcocapitalismo , con todas las letras, ha precedido en siglos a los cotos de caza políticos , pos rousseaunianos, que el desinformado articulista en su ignorancia afirma son anteriores y razón de ser del Mercado.
    Paciencia .. el papel aguanta todo, solo espero no se repita en este medio libertario para que Juan de Mariana pueda descansar el paz.

  15. PARA QUE HAYA MERCADO,
    PARA QUE HAYA MERCADO, SOLAMENTE BASTA QUE CON QUE LOS INTERCAMBIOS SEAN VOLUNTARIOS Y EN ESTO EL ESTADO NO PINTA NADA; MAS AUN, CUANDO EL ESTADO APARECE SURGE LA INTERVENCION BINARIA, EN LA QUE EL ESTADO SE APROPIA COACTIVAMENTE DE LA RENTA DE LOS INDIVIDUOS; ESTO, ES TODO LO CONTRARIO DE UN INTERCAMBIO VOLUNTARIO, PORQUE AQUI HAY UNO QUE PIERDE UTILIDAD Y OTRO OTRO (EL ESTADO) QUE LA GANA A EXPENSAS DEL UNO (DEL CONTRIBUYENTE); A VER CITEME VD. UN SOLO CASO EL QUE EL ESTADO SE HAYA NUTRIDO DE APORTACIONES VOLUNTARIAS DE SUS SUBDITOS; PORQUE SI ESTO FUERA ASI ENTONCES, POR DEFINICION , ESE «ESTADO» NO INTERFERIRIA O DISLOCARIA ESE PROCESO DE INTERCAMIOS VOLUNTARIOS QUE ES LO QUE CONFORMA EL «MERCADO»

    • Asi es Turgot . Tu al menos
      Asi es Turgot . Tu al menos demuestras una partícula infinitesimal de episteme . El geist del articulista en cambio, parece vagar en la nebula de Unamuno, en la virtualidad fantástica del sueño de una noche de verano.
      Vuestra merced:
      Catilina

  16. Resumiendo: el artículo
    Resumiendo: el artículo achaca al anarcocapitalismo la incongruencia de pretender que el mercado funciones antes de que estén dadas las necesarias condiciones de seguridad para que funcione, que, afirma, sólo puede proporcionar el Estado.

    Esto no tiene sentido porque el Estado es una agencia agresora y por tanto incapaz de patrocinar un verdadero mercado. La tesis de partida del señor Sala sí que constituye una contradicción lógica.

    Las condiciones de seguridad para que el mercado funcione sólo pueden servirlas agencias pacíficas, que no requieren necesariamente de un mercado previo o entorno anterior de respeto, sino de la mera asunción de una ética de no agresión. No existe contradicción en que incluso en un escenario de guerra total una fuerza concreta y suficiente decidiera sólo defenderse y erradicar la agresión. Si lo consiguiera ya estarían dadas las condiciones de mercado y el mismo seleccionaría a su vez las mejores agencias que lo mantuvieran en un proceso autosostenido. Sólo se precisa un motor de arranque, por así decir.

  17. No es serio el articulo
    No es serio el articulo porque carece de lógica desde la premisa de su epígrafe. Demuestra carencia elemental de contexto histórico de la economía de libre mercado. Erróneamente cree que su umbral es el nefasto contrato social de Rousseau . El mercado no necesita de un socio comercial que solo lo parasita y roba. Obviamente solo impide su desarrollo y prosperidad.
    Es patética la incongruencia lógica del autor en lo que son premisas , axiomas, hechos espontáneos de la condición humana en su devenir histórico.
    ¿Que necesita el capital para prosperar y desarrollarse? lo que Diógenes le pidió a Alejandro «que no le haga sombra» (B. Lynch)
    ¿Entiende la lógica vulgar y castiza señor Sala?

  18. Al «lógico» Sr Sala:
    Al «lógico» Sr Sala:
    …»Es notable como hay quienes persisten en la magia más rudimentaria al creer a pie juntillas que los aparatos estatales hacen aparecer recursos de la galera. No se percatan que los gobernantes nunca financian nada para la gente de su propio peculio. Todo lo que entrega a un sector es porque lo ha arrancado del fruto del trabajo de otras personas. No hay magia»… Alberto B Lynch

  19. Tampoco existe ninguna
    Tampoco existe ninguna inconsistencia en la aparición espontánea de una institución. Que algo surja espontáneamente no significa que se cause a sí mismo –como parece creer Sala-, sino que no es resultado de una planificación. El mercado surge espontáneamente como muchas otras instituciones a menos que una agencia agresora como el Estado lo impida –o cualquier otro delincuente-. Y, desde luego, si queremos propiciarlo y mantanerlo, sólo un agente pacífico podrá hacerlo, nunca una banda mafiosa.

  20. Y como punto final y
    Y como punto final y poniéndonos serios:
    Poco seria la critica de Sala al anarcocapitalismo que no ha podido demostrar por incurrir en contradicciones no ya «lógicas» , sino insólitas para un austriaco.
    1) Afirma que el Mercado solo surge en presencia previa de instituciones de gobierno: Falso Los intercambios comerciales surgieron y prosperaron desde mucho antes de los estados-nación surgidos de la malograda revolución francesa y seguirán prosperando a pesar de sus instituciones
    2) Habla de «seguridad jurídica» como sinónimo de estabilidad y garantía indispensable para el surgimiento del anarcocapitalismo. Falso: Este señor, estatista neoclasico -a pesar de afirmar haber leído toda la literatura austriaca- parece ignorar que el origen de las reiteradas crisis económicas históricas ha sido la moneda sin respaldo hija predilecta del nacionalismo monetario estatal , violación flagrante de la seguridad jurídica del comercio, instrumentada por los bancos centrales,
    3) Afirma la «imposibilidad lógica del anarcocapitalismo » en ausencia de derechos de propiedad reglamentados por el estado. Falso. El estado jamas garantizo derechos de propiedad, por el contrario, ha envilecido y destruido los principios jurídicos de los derechos de propiedad en relación a los contratos bancarios.

    En este seguidilla de gruesos errores del autor no me extraña una mas : su critica a los austriacos el defender el tipo de cambio fijo por sobre el flotante. !Claro como buen neoclasico , Keynesiano, filo estatista no quiere saber nada con el respaldo 100% y ni hablar de una moneda supeditada al patrón oro. !

  21. El mercado es un proceso, no
    El mercado es un proceso, no una condiciòn previa!

  22. Alejandro, la Ley es una
    Alejandro,

    1/ La Ley es una institución que tiene un origen independiente y anterior al Estado.

    2/ La imposición forzosa necesaria para que se cumpla la Ley no tiene porque ejercerla el Estado (o la máxima autoridad de la comunidad / tribu). Discusión aparte es que consideremos que sea o no legítimo o conveniente que cada uno se tome la justicia por su mano. Tenemos el ejemplo del comercio internacional.

    3/ Los participantes en el mercado no solo tienen la opción de la violencia ante un incumplimiento de los contratos o de la Ley, también pueden «castigar» a quien incumple de otras muchas formas (p.ej. no haciendo más negocios con el incumplidor, o de hacerlos, ponerle unas condiciones más gravosas, etc).

    El anarcocapitalismo tiene problemas, si, pero no los que tú estás indicando en el artículo.

    • El anarcocapitalismo no
      El anarcocapitalismo no consiste en que cada uno se tome la justicia por su mano a su libre entendimiento, sino bajo el riguroso control de jueces imparciales e independientes. Tampoco se trata de responder al inicio de violencia con creativas represalias no violentas.

      El anarcocapitalismo simplemente exige la erradicación absoluta de todo tipo de inicio de violencia –¿tanto cuesta entenderlo?- incluida la de los agresores jueces y policías estatales que impiden la libre competencia de otros más eficaces. Y, desde luego, no tiene ningún problema intrínseco.

    • No he dicho que el
      No he dicho que el anarcocapitalismo sea tomarse la justicia por su man sino que la Ley se puede hacer cumplir un un contexto que no sea estatal (ni anarcocapitalista). Evidentemente en el ideal anarcocapitalista no se considera ni legítimo ni conveniente que cada uno se tome la justicia por su mano.

      Y el anarcocapitalismo para mi si tiene un problema intrínseco. No veo como la justicia podría actuar de oficio ante un crimen que es muy dificil que pueda ser denunciado por un tercero (por ejemplo un forastero sin familia o amigos, o padres que matan a su hijo del que aun nadie conoce su existencia).

    • Creo que esos raros casos que
      Creo que esos casos que cita tienen fácil solución en el modelo ancap. Supongamos que un muy insensato y desarraigado indigente es asesinado careciendo de seguro en un condominio. Las agencias de seguridad de los propietarios del lugar donde se cometió el crimen parecen buenas candidatas para ocuparse del crimen.

      Al igual que las opiniones públicas presionan para que los Estados –o agencias de seguridad opresoras- actúen como es debido o lo parezca, también lo harían –y con mayor eficacia- los clientes de las agencias de seguridad pacíficas. Que tampoco habría que presionar mucho: velar gratis por la justicia sería una magnífica forma de publicitarse y ganar buena reputación. El problema serían las disputas de jurisdicción, no encontrar voluntarios.

      Por otra parte, en el mundo libre cualquiera estaría autorizado a vigilar y cuidar de la integridad de otro ser humano desvalido exigiendo las debidas garantías –siempre, como es lógico, bajo supervisión judicial-. Naturalmente, existiría la obligación de registrar a los recién nacidos y mantenerlos en condiciones hasta la mayoría de edad en virtud del contrato implícito que supone traerlos al mundo.

      Objetar que qué pasaría si nadie se preocupa por los demás es improcedente y un tanto absurdo, porque esa catástrofe también podría suceder ahora y nadie serio considera una eventualidad que el Estado menos aun podría resolver.

    • Lo que es improcedente y
      Lo que es improcedente y absurdo es concluir que esa es mi objeción. No, mi objeción es que aun existiendo preocupación por los demás lo que no hay son personas cuya dedicación y vocación sea completa a la investigación criminal de oficio. Investigar un crimen puede llegar a ser muy difícil y costoso en tiempo y recursos.

      El altruismo (aka comodín del público de los ancap) puede ser la solución en algunos casos, pero no necesariamente en todos. Antes que el altruismo creo que sería más viable que sean las agencias quienes destinen una pequeña cantidad para otra agencia que actúe de oficio. La cuestión es como consigues evitar a los gorrones y como obligar a todas las agencias a que lo hagan.

    • Aunque es verdad que lo pude
      Aunque es verdad que lo pude expresar mejor para evitar que se sintiera aludido, no había concluido que esa fuera su objeción, sólo contestaba de modo genérico a la habitual crítica de que la anarquía sólo funcionaría si fuésemos angelicales. Curiosamente, rechaza molesto la observación como dirigida a usted, para a continuación señalar que hay altruismo pero no el suficiente.

      Precisamente, el anarcocapitalismo niega que la viabilidad de la no agresión dependa en absoluto del altruismo. Aunque fuéramos cien por cien egoístas e insolidarios seguiría preocupándonos ser la próxima víctima y eso es un buen motivo para no dejar crímenes impunes. El Estado no persigue los crímenes –en la medida que lo hace, siempre mal y tarde- porque nos quiera mucho o un contrato le obligue, sino por su muy egoísta interés. ¿Por qué no habría de tener, como poco, idéntico celo interesado una agencia pacífica obligada además por compromisos muy concretos? Como es lógico, esto debería contrapesarse con el problema de los gorrones –que de ninguna manera resuelve el Estado, caldo de cultivo de toda clase de parásitos, salvo que veamos una solución en hacer pagar a justos por pecadores- buscando maneras de excluirlos sin poner en peligro la seguridad general: la regla podría ser actuar de oficio, según pactos entre las diferentes agencias, salvo manifiesta gorronería.

      Nada que el mercado no pueda resolver. Usted mismo apunta soluciones, como una especie de consorcio de compensación de seguros u otros acuerdos libres y voluntarios de cuyos beneficios siempre se podría excluir a los no colaboradores o al menos menoscabar su buena imagen y reputación

  23. Coge Miguel Anxo Bastos este
    Coge Miguel Anxo Bastos este artículo y se lo come con patatas. Sería como pegarle a un niño para él.
    Pobrísima la contraargumentación del anarcocapitalismo. Fabricar un hombre de paja para luego crujirlo con argumentos que son falaces de raíz, ya que el vestido previamente creado contra el que se va a argumentar no se sostiene dado que es pura invención del autor, es más viejo que el agua tibia.
    Pena de respuesta por el profesor Bastos. Lo divertida que iba a ser.

  24. Hola, el mercado no necesita del estado para funcionar, no tengo que explicar por qué no, ustedes tienen que explicar por qué si.

  25. Y cuando montéis el mercado sin estado, ¿vais a expropiar a las grandes corporaciones?, porque lo que está claro es que un mercado libre no puede darse con economías de escala. ¿Cómo lo haréis?
    Me parece una de las inconsistencias «suma y sigue» del anarcocapitalismo y del «mercado libre».
    Si ya de entrada partimos que no existe mercado libre (y no por la existencia del Estado), pues tenemos toda clase de monopolios, oligopolios y grandes actores económicos para que el mercado sea libre exclusivamente para ellos y no para la mayoría sino para puñado de seres más, ¿cuándo alcanzaréis la tierra prometida del «libre mercado» y la libertad para todos? No me digáis que eso sucede como un orden espontáneo, pues yo más bien auguro que en un ambiente sin estado, se formarían nuevos «estados artificiales» de gente con mucho dinero, su propia policía y fuerza militar (privados, claro), y el que no tenga capital, que se joda y se muera entre los rincones de hambre; bueno apra eso serán las limosnas a las organizaciones benéficas, esas que sirven para que unos cuantos se aprovechen y adueñen de su dinero. ¿No consiste en eso el modelo, en cambiar Estado por grandes capitalistas como señores neofeudales?
    Igual alguien me ilumina…

    • No te responderá nadie, están con sus sueños húmedos de codicia y explotación. En este foro están limpiándose el sable unos a otros.

  26. Buen artículo. Los ancaps se olvidan que todo vacío de poder siempre acabará siendo rellenado por alguien suficientemente poderoso, influyente y carismatico para congregar detrás de si a una nueva sociedad. El ser humano siempre buscará su propio bien y a la vez el bien de su comunidad, ya sea una aldea o un país porque siempre ha sido un animal social.
    Otro problema de los ancaps es que dan por sentado que todo ser humano siempre y solo eligirá por lógica y hechos olvidando cuanto inciden las emociones y opiniones en cada ser humano. ¿Cuantas veces en la historia un gran emprendedor ha llegado al poder solo por su propio mérito (sin contar la familia) y unicamente por trabajo duro? ¿Están seguros de que los consumidores compran solo lo que necesitan y no lo que les gusta (y que, en base a los hechos, podría ser inecesario), de que una empresa que ve su mercado amenazado por la competencia dejaría que esta competencia le quite el mercado sin intentar nada en contra? Qué asegura que sin un estado de derecho y a la merced del más fuerte los abogados puedan ejercer su trabajo sin ser coimados ni ser amenazados?
    El anarcocapitalismo solo funciona a duras penas en teoría. En la práctica acabaría creando otros estados aún peores y no es de extrañar como ancaps tipo Hans Hermann Hoppe le tengan tanto desprecio a la democracia en favor de la monarquía.

  27. como pueden estar tan en contra a implementar un sistema perfecto en el cual las empresas privadas dominan el funcionamiento publico donde el estado siempre es ineficiente, la calidad de educación salud y seguridad son mas mejores cuando son administradas por empresas privadas, esto no significa que representa un gasto por parte de las personas, ya que el gasto lo cubre el estado, la destrucción del estado y eliminatorio tantos puestos jerárquicos que están de mas, la erradicación de la corrupción este dinero alcanzaría lo suficiente para contratar la administración privada


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos

Sobre la expansión crediticia conjunta

Una de las críticas al argumento de la expansión crediticia simultánea es que, eventualmente, los medios fiduciarios emitidos en exceso acabarían siendo devueltos al banco (reflujo) mediante el mecanismo de las cámaras de compensación.