Usted está aquí
El IJM
Ignacio Moncada es Ingeniero Industrial por I.C.A.I. y licenciado en Economía. Trabaja como analista financiero en banca de inversión en Nueva York. Es especialista en financiación estructurada y análisis de inversiones en energía, oil & gas e infraestructuras. Articulista y colaborador habitual en diversos medios como Estrategias de Inversión, Instituto Juan de Mariana, El Confidencial o Libertad Digital, Ignacio es miembro del Instituto Juan de Mariana y del Ludwig von Mises Institute.
Ignacio Moncada se licenció como Ingeniero Industrial por I.C.A.I. (Universidad Pontificia Comillas) en 2009, habiendo cursado la rama energética. En 2014 obtuvo la Licenciatura en Economía (U.N.E.D.), con especialización en mercados financieros y sistema monetario.
En la actualidad trabaja como analista financiero en banca de inversión en Nueva York, ciudad en la que vive desde comienzos de 2011. Es especialista en el departamento de financiación estructurada para Estados Unidos y Canadá, en el que se dedica al análisis de inversiones, principalmente en los sectores de energía, oil & gas e infraestructuras. Además, trabaja en el asesoramiento a empresas sobre la financiación en el mercado de deuda estadounidense.
Articulista y colaborador habitual en diversos medios como Estrategias de Inversión, Instituto Juan de Mariana, El Confidencial o Libertad Digital, Ignacio es miembro del Instituto Juan de Mariana en España y del Ludwig von Mises Institute en Estados Unidos. Además es autodidacta en múltiples temas, entre los que destacan la tradición económica de la Escuela Austriaca y el value investing.
Análisis diarios
El principal peligro que supone la imposición de barreras arancelarias es el estallido de una guerra comercial a gran escala.
Los sesgos cognitivos y limitaciones en la toma de decisiones también aplican en políticos, funcionarios y académicos al servicio del aparato estatal.
La sociedad libre sería aquella en la que nadie puede imponer su particular proyecto de vida a los demás.
Frente a la inmersión lingüística catalana, la solución no es la obligación de estudiar en castellano.
La clave está en comprender que la prosperidad llega como consecuencia de la extensión de las libertades individuales y los derechos de propiedad.
Lacalle afirma que la actuación de los bancos centrales no ha hecho más que sembrar el germen de la próxima crisis.
La política es un mecanismo de toma de decisiones que impone la opción escogida a todos los ciudadanos.
Albert Jay Nock fue un loco solitario que hizo posible la formación del movimiento libertario en EE. UU.
Páginas
Artículos en prensa
Decía The Economist que si hacemos caso al objetivo oficial de la OPEP, “la estabilización de los precios en los mercados internacionales de petróleo”, podemos decir que no están haciendo...
Charlie Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway y mítico socio de Warren Buffett, no sólo es uno de los más exitosos inversores de las últimas décadas, sino que también destac
En una escena de la película Too Big To Fail, el personaje de Ben Bernanke, interpretado por Paul Giamatti, expresa su hondo temor ante la que considera la más grave amenaza a la que se pu...
Los múltiples programas de flexibilización cuantitativa llevados a cabo por la Reserva Federal tienen el propósito de estimular artificialmente la actividad económica mediante la expansión...
Cuando la Fed puso en marcha los programas de quantitative easing, apenas un mes después de declararse en quiebra Lehman Brothers, muchas voces clamaron que la inflación se dispararía de m...
Suecia viene de vuelta del Gran Estado. Hace una veintena de años su famoso sistema de bienestar se desplomó.
Éste fue el gráfico ejemplo utilizado por el economista americano Milton Friedman en su libro Money Mischief para ilustrar los efectos de la expansión monetaria.